25.11.2006

Psicología

Pequeños profesores

El autismo fue descrito casi al mismo tiempo por Leo Kanner y Hans Asperger en los años cuarenta. Ambos estudiaron a un grupo de niños muy parecidos, y bautizaron el comportamiento observado con el mismo nombre: autismo. Como había guerra en Europa, ninguno de los dos se enteró del trabajo del otro. A Kanner, su grupo le parecía un desastre y a Asperger, el suyo le parecía prometedor.

Asperger decía que tenían una originalidad de pensamiento que podría conducir a logros excepcionales en su vida. Aún hoy no está claro si ambos grupos eran variedades de una misma anomalía o si eran dos alteraciones separadas.

Hans Asperger era un pediatra austriaco. Centró su tesis doctoral en el comportamiento de cuatro niños de entre 6 y 11 años de edad a los que estudió en la Clínica Pediátrica de Viena. Eran niños brillantes, que podían hablar correctamente, pero que tenían dificultades para relacionarse con los demás. Evitaban el contacto visual y tenían intereses muy peculiares, de los que podían hablar como un adulto.

Según Asperger, el contenido del discurso era anormal, tendían a ser pedantes y a menudo sólo hacían largas disquisiciones sobre sus temas favoritos. Por este motivo, les llamaba "pequeños profesores". Bautizó este trastorno como psicopatía autística de la infancia. Y publicó su tesis en alemán en 1944.

Un año antes, en 1943, Leo Kanner había publicado un trabajo similar: describió a 11 niños con "trastornos autísticos del trastorno afectivo" y lo llamó autismo infantil precoz. Sus características principales eran aislamiento social y rutinas repetitivas.

El trabajo de Asperger no se dio a conocer hasta casi 40 años después, cuando Lorna Wing lo revisó en 1981. Wing pensó que el término psicopatía podría relacionarse con sociopatía y lo cambió por otro más neutro: Síndrome de Asperger.