Nutrición
Ojo con las dietas mágicas de los "charlatanes"
Cada año, sobre todo antes del verano, aparecen nuevas dietas que
promenten ser una solución contra el sobrepeso y la obesidad. Muchas
veces utilizan famosos para promocionarlas. En
general, estas dietas no tienen ningún fundamento cientÃfico pero sÃ
económico. La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad hace un
repaso de algunas de ellas:
1) Dieta de Montignac. Se basa en el Ãndice glucémico de los alimentos. Considera a la insulina el centro del problema y estigmatiza a la glucosa, a la que considera un producto tóxico. Estas dietas están basadas en una reducción importante de los hidratos de carbono (HC), que se sustituyen por grasas. El peligro de estas dietas es que producen pérdidas de proteÃnas, son cetogénicas, lo que implica una acidosis metabólica, pueden hacer perder minerales a través de la orina (como el calcio), son muy ricas en colesterol, disminuyen la reserva de glucógeno, limitan el aporte de vitaminas hidrosolubles, son pobres en calcio y magnesio, aumentan el ácido úrico y el colesterol LDL, producen estreñimiento y pueden llegar a ocasionar trastornos cardÃacos. Cuando estas dietas se mantienen durante un perÃodo de tiempo largo se produce una disminución de la masa muscular muy difÃcil de recuperar.
2) Dieta de la ClÃnica Mayo. Ha sido constantemente negada por la propia clÃnica de Rochester (los incrédulos pueden adquirir el "Manual de dietética de la ClÃnica Mayo"). Se trata de dietas desequilibradas con un alto contenido en colesterol.
3) Dieta adelgazante para mejorar la sexualidad. Es una dieta a base de marisco y vitamina E. Se trata de una dieta cara, rica en colesterol y desequilibrada, y no hay ninguna razón fisiológica que demuestre que los mariscos bivalvos aumenten la sexualidad. La vitamina E aumenta la sexualidad en ratas y ratones, pero no en la especie humana.
4) Dietas disociadas. Permiten ingestas sin lÃmites, pero sin mezclar HC con lÃpidos o proteÃnas. El riesgo de estas dietas es que para mantener el suministro de glucosa se produce una pérdida de proteÃnas.
5) Dieta de la bailarina Erna Carise. Fue muy popular en la
década de los años 60 en Estados Unidos. Era una dieta por puntos
especificada en un libro que vendió más de un millón ejemplares.
Llevaba el eslogan de "eficaz, divertida y alcohólica". IntroducÃa
cambios hipercalóricos y sofisticados, además de gran cantidad de
alcohol.
6) Dieta de Victoria Principal (dieta bikini). Dieta de
la popular artista apoyada en un libro que llego a ser un best-seller.
Dice que se debe realizar en un perÃodo de 7 dÃas, en los que se logran
pérdidas de peso muy importantes (hasta 4-5 kg de peso), es muy pobre
en calorÃas, pero muy rica en elementos nutritivos (es prácticamente a
base de ensaladas). Aseguraba que habÃa que tener la precaución de no hacerla durante
la menstruación.
Para más información:
Dietas milagro, por el Dr. Basilio Moreno Esteban, Presidente de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad (SEEDO), y jefe de la Unidad de Obesidad del Servicio de EndocrinologÃa del Hospital General Universitario GregOÿ¯ Marañón. Madrid.
|