Principal ¿Qué es Kindsein? Archivo

RSS

Número Dieciséis.   20.01.2007

Sobre Kindsein

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Últimos números de KINDSEIN
Imprimir del.icio.us Digg

Las cifras

El número de niños españoles obesos se ha triplicado en los últimos 20 años

En comparación con el resto de países europeos, España se sitúa en una posición intermedia en el porcentaje de adultos obesos. Sin embargo, en lo que se refiere a la población infantil, somos el segundo país de la UE con mayor índice de obesidad, por detrás del Reino Unido. Un 16% de los niños españoles de entre 6 y 12 años es obeso, mientras que en 1990 esta proporción no llegaba al 5%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la obesidad como "epidemia del siglo XXI" y asegura que es una de las grandes amenazas para la salud pública de este siglo. Está relacionada con seis de cada diez muertes causadas por diversas enfermedades y reduce la esperanza de vida, por término medio, en 5 años. En el mundo, ya hay 1.100 millones de personas con sobrepeso y 312 millones de obesos. De entre todos estos afectados, 155 millones son niños, según la International Obesity Task Force (IOTF). Ninguna otra enfermedad alcanza esta magnitud en el mundo.

La OMS y la IOTF han revisado la definición de obesidad para ajustarla a las diferencias étnicas. Según esta nueva definición, que resultó más amplia, en el mundo hay 1700 millones de personas con sobrepeso.

El aumento desorbitado no sólo se ha visto en España. En los últimos 20 años, se ha triplicado en todos los países que han adoptado un estilo de vida occidental, o sea, menos actividad física y un consumo excesivo de comida barata cargada de calorías. Y este estilo de vida, lógicamente, afecta a los niños.

Estas son algunas de las tendencias de nuestra sociedad, causantes del sobrepeso:

—Aumento del uso de transporte motorizado, para ir al colegio o al trabajo.
—Falta de oportunidades para la actividad física recreativa.
—Aumento de la diversión sedentaria.
—Múltiples cadenas de televisión las 24 horas del día.
—Más cantidad y variedad de alimentos con muchas calorías.
—Más facilidad para comprar comida.
—Más restaurantes de comida rápida.
—Porciones más grandes de comida.
—Más ocasiones para comer.
—Mayor uso de bebidas refrescantes en lugar de agua, por ejemplo en los colegios.

La obesidad y la pobreza tienen una relación compleja. Ser pobre en un país pobre está relacionado con estar desnutrido y tener bajo peso. Ser pobre en un país rico, en cambio, está asociado con el sobrepeso y la obesidad, según un artículo que publica esta semana el New England Journal of Medicine (NEJM).

La obesidad acarrea un mayor riesgo de diabetes tipo II, de enfermedad cardiovascular y de ciertos tipos de cáncer.


Secciones:

. El número de niños españoles obesos se ha triplicado en los últimos 20 años


Todo en una página

Especial Asperger


Especial Mozart

Especial Astrid Lindgren


Especial Castrati


Especial Infecciones Escolares

Opinión


Número 1

Número 2

Número 3

Número 4

Número 5

Número 6

Número 7

Número 8

Número 9

Número 10

Número 11

Número 11

Número 13

Número 14

Número 15

Número 16

Número 17

Número 18

Número 18