Nº 33

Jimi Hendrix para coleccionistas
Jimi tenía una afición exagerada a rasgar la escoba. Durante una época eran inseparables y hasta se la llevaba al colegio. Así que Al Hendrix, el padre, le compró su primera guitarra acústica por cinco dólares. Aunque ya había cumplido los 17. Al no imaginaba que su hijo se convertiría en el mejor guitarrista del mundo.
La tortuga que ganó la carrera
Una de las estrellas del pop actual con más éxito, Mika, no puede leer música, tiene dislexia y sufrió un acoso escolar tan brutal que llegó a pensar que no llegaría a los 20.

¿Qué estamos haciendo?
Lo advirtió Neil Postman hace casi tres décadas y nadie le hizo caso: la infancia desaparece.
Tres motivos para el rechazo social
Hay niños, igual que adultos, con los que nadie quiere jugar. Según un estudio, hay tres motivos. Conocerlos ayuda a evitarlos.
Unos investigadores del Centro Médico de la Universidad Rush, en Chicago, han encontrado tres factores clave en el comportamiento de los niños que pueden provocar rechazo social.
1. No saber detectar las pistas no verbales y sociales de los otros niños.
2. Detectarlas, pero no entenderlas. Por ejemplo, no saber lo que significa una expresión facial de enfado o tristeza, o un tono de voz emocionado o una caída de hombros por una decepción.
3. No responder adecuadamente. Ser incapaz de autocontrolarse.
«La habilidad de los niños para desarrollar relaciones positivas con sus compañeros es crítica para su bienestar», dijo el doctor Clark McKown, principal investigador y director de investigación, del Rush Neurobehavioral Center. «Comparado con niños que son aceptados por sus compañeros, los que son rechazados tienen un riesgo elevado de sufrir problemas de adaptación en el futuro».
Un niño que sufre exlusión social es más propenso a sacar malas notas, a dejar la escuela, a sufrir depresión y ansiedad y, dicen los autores, a probar las drogas.
«El número de niños que no saben gestionar todos los pasos y que tienen riesgo de rechazo social es asombroso», dijo McKown. Casi el 13% de la población escolar tiene dificultades de aprendizaje socio-emocional.
Según otro trabajo del Center for Neuroscience, Mind and Behabviour, en la Bowling Green State University de Ohio, la exclusión social provoca exactamente las mismas respuestas en el cerebro que el daño físico.
Los científicos esperan desarrollar un test para detectar esta situación y ponerle remedio.

Los niños de esta exposición sólo tienen dos cosas en común: viven en Holanda y tienen siete años.
Odee nos ofrece una lista de 10 héroes infantiles. Ya era hora de que no sólo los adultos se llevasen los honores.
¿Quién ha dicho que no se puede aprender algo de ciencia y filosofía escuchando música?
Son ideas que merece la pena difundir. Personas remarcables que tienen algo importante que decir. Clases magistrales en casa, gratis.
Un año en la vida de una clase de cuarto
Children Full of Life es un documental hiperpremiado que narra el día a día de un aula de cuarto de Primaria. Lo extraordinario
es el profesor y cómo reaccionan sus alumnos de 10 años a sus enseñanzas sobre la vida.
Un mapa de la ciencia, como el del metro
500 años de ciencia moderna en un mapa supersimplificado.

KINDSEIN © 2005-2013
Los textos de KINDSEIN están sujetos a una licencia Creative Commons.
Puedes usarlos siempre que cites la fuente y no los modifiques ni los vendas.