Cuanta más tele se ve de pequeño, menos logros educativos se consiguen, según tres estudios que se publican esta semana en el Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine (APAM) y que cita el New Scientist. En uno de los trabajos —de la Universidad de Otago,
en Nueva Zelanda— se estudiaron los hábitos televisivos de 1.000
estudiantes de entre cinco y 15 años, y se vió después cuáles habían
sido sus logros a los 26 años de edad. Los niños que habían visto menos
televisión entre los cinco y los 11 años tenían más probabilidades de
graduarse en la Universidad, mientras que los que se pasaron más horas
frente a la caja tonta entre
los 13 y los 15 fueron los que más abandonaron la escuela. Según el
director del estudio, Bob Hancox, este trabajo es una muestra bastante
convincente de que la televisión no es educativa, o de que por lo menos
no les ayuda académicamente.

Los otros dos estudios son estadounidenses y llegan a conclusiones
muy parecidas: Uno de ellos encontró que los niños de ocho años que
tenían un televisor en su habitación eran los que veían más la tele y
también los que sacaron peor puntuación con un test diseñado para esta
investigación. El otro estudio encontró que los niños que empiezan a
ver la tele antes de los tres años se les dan peor las matemáticas y la
lectura a la edad seis años.

Sin embargo, la tele sólo es uno de los medios al que están
enganchados los niños. Otros son: internet, los juegos de ordenador, el
DVD, …. Por todo ello, la revista APAM está preparando un número
especial sobre este tema que se publicará en abril de 2006.