Nº 30

Entre los muros
La clase (Entre les murs, 2008) narra la experiencia de un profesor que enseña lengua en un instituto de una ciudad dormitorio de París, repleta de adolescentes de todas las razas, hijos de inmigrantes y franceses de clase baja.

El efecto Lang Lang
A nadie pasó inadvertida esa imagen de los Juegos Olímpicos de Beijing
2008: un joven, una niña de cinco años y un piano de cola blanco. El joven era Lang Lang, un pianista chino nada
corriente.
DEVO + Disney = ?
DEVO 2.0 es un experimento que intenta acercar la música del mítico grupo DEVO a los niños de entre 5 y 8 años.

Cuentos para minorías
¿Qué cuentos leen los niños con discapacidad, o con padres divorciados, o los adoptados, o en minoría racial, o con padres de un mismo sexo? ¿Hay cuentos en las librerías con los que se puedan sentir identificados los niños de las familias del siglo XXI?
«Barack Obama fue uno de estos niños predispuestos»
Todo empezó ahí, en el funeral de la fotografía de arriba, aunque en realidad venía de muy atrás. Desde que empezó su carrera como fotógrafo en 1967, Steven Shames ha mostrado un interés claro: la infancia marginada, abandonada, pobre. Sus imágenes son documentos sociales impactantes, hablan por sí solas, y forman parte de colecciones permanentes de centros como el International Center of Photography en Nueva York, o el National Portrait Gallery de Washington. Hace nueve años, Shames estaba en Uganda, trabajando en una historia de huérfanos del SIDA, y fotografió el funeral de una mujer que dejaba atrás a cinco huérfanos. La más pequeña, de pocos meses, se llamaba Sarah. Steven Shames decidió hacerse cargo de la educación de la pequeña y de su familia, y más tarde también de una docena de huérfanos de la aldea. Quería que fueran a las mejores escuelas. En 2004, su interés había evolucionado hasta un proyecto educativo sin precedentes: LEAD Uganda. Y hoy en día, las vidas de más de 70 niños, incluyendo a Sarah, se ha transformado. Steven Shames ha contado a KINDSEIN los detalles de esta aventura en una extensa y apasionante entrevista.
English version
«La gente de fuera no puede hacer independiente a África.»
KINDSEIN: ¿Crees que la educación es la salvación para Africa?
STEVEN SHAMES: La educación no lo hará todo por sí misma, pero es un componente clave de la solución. El cambio se consigue gracias a movimientos, a grupos de individuos trabajando juntos. La educación da a la gente en esos movimientos las habilidades que necesitan.
Educar líderes en el África subsahariana es especialmente importante porque la pandemia del SIDA ha devastado las clases preparadas y gestoras: profesores, funcionarios, oficiales del ejército. La inseguridad en el norte de Uganda ha afectado a dos generaciones mientras destrozaba la infraestructura de la región.
La gente de fuera no puede hacer independiente a África. Tampoco pueden crear instituciones que proporcionen justicia y prosperidad. Sólo los líderes indígenas pueden conseguirlo. Por eso es importante educar y entrenar líderes.
KINDSEIN: Y eso es lo que hace LEAD Uganda...
STEVEN SHAMES: Sí, nuestra visión distinta, original, es apreciar que la solución de los problemas de África se encuentra en los corazones y las mentes de la generación actual de niños excluidos y abandonados. Pero está atrapada ahí, perdida porque carecen de los medios para alcanzar su potencial. Los salvadores de mañana se están desperdiciando en campos de desplazados internos, durmiendo en la calle, trabajando en canteras para alimentar a sus hermanos menores. Los vemos como un recurso valioso que transformará África, si pueden ir al colegio y desarrollar sus mentes.
Las Naciones Unidas han llamado a la educación el mayor aliviador de la pobreza. En los Estados Unidos, la educación es la autopista hacia el éxito para millones de inmigrantes. El conocimiento es el camino del crecimiento económico. Una elite tecnológica y preparada está llevando a la India a un status de superpotencia. Hasta ahora, la era digital ha beneficiado a países como India que hizo un esfuerzo concertado para preparar líderes y enfocar sus energía. África está peor.
KINDSEIN: ¿Por qué?
STEVEN SHAMES: No es por su capacidad mental: «Los estudiantes universitarios africanos lo están haciendo excepcionalmente bien... en 2000, los africanos tuvieron como media los mejores resultados en educación superior de cualquier grupo de los Estados Unidos - más alto incluso que blancos y asiáticos», según publicaba Vanity Fair en Julio 2007 [de un estudio de 2003 de John R. Logan, Lewis Mumford Center at the State University of New York - Albany]. El problema es la falta de oportunidades para millones de niños que viven en la pobreza. La cuestión clave es la falta de financiación para programas como el nuestro, programas dedicados a encontrar y cultivar líderes entre los desposeídos.
KINDSEIN: ¿Qué opina el Gobierno de Uganda de vuestra iniciativa?
STEVEN SHAMES: Apoya nuestros esfuerzos. Nos ven como parte de la solución. Hace poco nos invitaron a la recepción del nuevo embajador de las Naciones Unidas en Washington. John Nagenda, consejero de prensa del Presidente Museveni, visitó nuestro programa en Kampala. De hecho, es donante de LEAD Uganda. Los directores y profesores de los mejores colegios de Uganda colaboran con nosotros. Estamos deseando trabajar con la gente de Uganda en nuestro próximo proyecto, una escuela de informática con los últimos avances.

Swell 3D es un sitio lleno de imágenes maravillosas para mirar con tus gafas de tres dimensiones. ¿Todavía no tienes unas?
Grand Illusions es el sitio para mentes inquisitivas. Encontrarás juguetes fascinantes, con vídeos para mostrarlos en acción. No, no es magia, aunque lo parezca. Suele ilustrar una explicación científica.
¿Alguna vez te has preguntado qué fue de aquella hermana de tu bisabuela que emigró a Alemania? ¿O del tatarabuelo que se fue a la guerra de Cuba y nunca regresó? ¿O cómo sería la foto de boda de tus abuelos?
Jitterbug está hecho por los padres de unas niñas muy musicales de preescolar. Pero un día se cansaron de escuchar durante horas la misma melodía irritante (para ellos lo era) y empezaron a buscar algo más... actual.
En Spatulatta, los niños enseñan a otros niños a cocinar. Hay más de 200 recetas grabadas en vídeo. Está en inglés.
HYP es la radio definitiva para esos padres "so cool" que solían pasar las tardes de sábado rebuscando entre cajas de vinilos y ahora, con niños, no pueden aguantar la enésima reproducción de "Susanita tiene un ratón".
Mucho antes de que existiesen las películas, los videojuegos o los ordenadores portátiles, la llegada del circo era el acontecimiento más celebrado en pueblos y ciudades. El mismo misterio se puede sentir en TodsCircus.com, un web dedicado a la educación y al entretenimiento.

KINDSEIN © 2005-2013
Los textos de KINDSEIN están sujetos a una licencia Creative Commons.
Puedes usarlos siempre que cites la fuente y no los modifiques ni los vendas.