La imagen representa al Monstruo Espagueti Volador, ideado por un estudiante de Física como alternativa satírica a la teoría del Diseño Inteligente—que sostiene que no ha sido la evolución sino un ente cósmico superior el responsable del origen y la diversidad de la vida. Otra reacción más seria contra esta teoría creacionista ha sido propuesta por Donald Wise, catedrático emérito de Geología Estructural de la Universidad de Massachusetts Amherst. La ha bautizado como teoría del Diseño Incompetente. Kindsein ha entrevistado al doctor Wise y ha aprovechado para hacer un repaso a este retroceso en la Historia.
––––––––––
Entrevista a Donald Wise: «El Diseño Inteligente es mentalmente mutilador para los estudiantes»
El mes pasado, el Consejo de Educación de Kansas, en Estados Unidos, aprobó la incorporación del Diseño Inteligente a la enseñanza de las ciencias. Eso supone que en los colegios públicos
se pondrá en duda la teoría de Darwin y se planteará el Diseño
Inteligente como una alternativa equiparable a la evolución.
Ante este avance del creacionismo, la mayoría de los científicos se escandaliza, pero tiende a evitar el tema como si no fuese asunto suyo. Cren que es una cuestión religiosa o política, más que científica. Pero hay una minoría que trabaja activamente para informar y alertar a colegas, padres y profesores, contra el avance de esta pseudociencia.
Donald Wise forma parte de ese grupo, y cree que la mejor forma de transmitir su mensaje es ponerle un poco de sentido del humor. Hace un par de meses, la última reunión de la Sociedad de Geología Americana —donde se debatió ampliamente sobre el Diseño Inteligente— se clausuró con una canción que había compuesto el propio doctor Wise. 300 geólogos en pie la cantaban el himno del Diseño Incompetente.
My bones proclaim a story of incompetent design. My back still hurts, my sinus clogs, my teeth just won’t align. If I had drawn the blueprint, I would cer-tain-ly resign. Incompetent Design! Evo-Evo-Evo-lution! Design is but a mere illusion. Darwin sparked our revolution. Science SHALL prevail!
[Mis huesos proclaman una historia de diseño incompetente. Mi espalda todavía duele, mis senos nasales se atascan, mis dientes no se alinean. Si yo hubiera diseñado los planos, sin duda dimitiría. ¡Diseño incompetente! ¡Evo-Evo-Evo-lution! El diseño es sólo una ilusión. Darwin inició nuestra revolución. ¡La ciencia PREVALECERÁ!
La teoría del Diseño Incompetente es otro argumento para defender a la ciencia moderna del avance del creacionismo. Wise explica que en nuestro cuerpo hay una buena muestra de ejemplos de diseño poco inteligente. Por ejemplo, la pelvis. Nos encorva hacia adelante, y caminaríamos todavía como los primates si no fuera por esa exagerada curva de nuestra columna vertebral. «Es un desarrollo evolutivo para caminar erguidos, o un fallo en el diseño que haría suspender a cualquier estudiante de primero de ingeniería», dice Wise.
Otro ejemplo es la boca: «Tiene demasiados dientes para su tamaño». «Es el resultado de la evolución para aplanar el morro de los mamíferos o un fallo en el diseño que no sacaría una nota de más de 2». O, si no, la cara. «Tiene demasiados huesos», asegura, «los mismos que en la mayoría de los mamíferos pero aplastados por la expansión de la caja del cerebro, con un enrevesaro drenaje de los senos nasales que sería la vergüenza de cualquier fontanero. ¿Tus doloridos senos nasales son el resultado de la evolución del cerebro o son sólo un diseño absurdo?»
Kindsein (K)—¿Por qué no hay que enseñar Diseño Inteligente (DI) en la escuela? Donald Wise (D.W.)—No creo que debamos enseñar DI a los niños excepto, quizás, en cursos sobre religión comparativa, filosofía, mitología y cosas así. El DI tiene tanta cabida en la enseñanza de la Ciencia como una teoría científica de que la Tierra es plana.
K.—¿Qué hay detrás de la teoría del Diseño Inteligente? D.W.—Todo este asunto es una falacia. Tanto el DI como el Creacionismo son movimientos anti-evolucionistas que tratan de meter a escondidas el fundamentalismo bíblico en el sistema educativo. Forma parte de un programa más amplio para atacar a la ciencia moderna y a la sociedad laica, para retroceder y convertirla en una sociedad más basada en la religión. Desde mi punto de vista, este movimiento difiere de los Talibanes de Afganistán sólo en que trata de instaurar la teocracia cristiana en lugar de la islámica.
K.—¿Qué opina del planteamiento de la enseñanza de ciencias en el colegio? ¿Por qué cree que las ciencias no suelen ser las asignaturas más populares en el colegio? D.W.—Creo que el problema principal radica en la manera en la que se empiezan a enseñar las ciencias cuando los niños tienen 10 o 12 años. Hasta esa edad, se trata de una serie de preguntas maravillosas y hechos asombrosos. Entonces alcanzamos los límites de la comprensión científica de muchos profesores y el estilo de enseñanza se convierte la memorización de datos aburridos.
K.—Y pierden el interés... D.W.—Esas preguntas son las que nos mantienen interesados a la mayoría de científicos que nos esforzamos para conseguir pruebas para poder responderlas. Es nuestra profesión y nuestro hobby.
K.—¿Qué pasaría si se incorporara el Diseño Inteligente en clase de ciencias, como pretenden sus promotores? D.W.—El DI es una auténtica tontería. El DI es mentalmente mutilador para los estudiantes. Simplemente dice que las cosas están diseñadas así, de modo que no es necesario descifrar la mente del diseñador. Aplasta la curiosidad y elimina las ganas de hacer preguntas.
K.—¿Cómo fue su infancia? ¿Por qué usted no dejó de hacerse preguntas? D.W.—Crecí un un entorno exterior donde pude observar constantemente muchos aspectos de la naturaleza y hacerme preguntas sobre las razones que había tras ellos. Después, con un poco de educación, sobre ciencia en general y geología en particular, empecé a obtener algunas de aquellas respuestas y a elaborar todavía más preguntas, un proceso que continúa hasta el día de hoy.
K.—¿Nunca tuvo usted alguna influencia parecida a la del Diseño Inteligente? D.W.—Las respuestas de la Escuela Dominical a aquellas preguntas [de mi infancia] empezaron a parecer más y más imposibles y más parecidas a las respuestas ficticias atribuidas a los dioses griegos, romanos o nórdicos La Biblia no es un libro de ciencias y tratar de convertirlo en uno es hacer mala ciencia y mala religión.
¿Qué es el Diseño Inteligente?
El Diseño Inteligente es una teoría pseudocientífica relativamente reciente
que afirma que la vida es demasiado compleja para que pueda explicarse
con la teoría de la evolución, y sostiene que hay agentes
inteligentes que la han diseñado.
Aunque proclaman no tener nada que ver con la religión, sus promotores son cristianos
fundamentalistas que pretenden introducirlo en las escuelas, dentro dela
clase de ciencias, como una alternativa a la teoría de Darwin. De
momento, lo han logrado en el Estado de Kansas, donde el Consejo de
Educación lo aprobó el mes pasado por 6 votos contra 4.
La Historia se repite
—1802. El fabricante de relojes. Medio siglo antes de que Darwin publicara su Origen de la Especies, el teólogo inglés William Paley escribió sobre el fabricante de relojes:
Si encontramos un reloj en medio del campo —escribió Paley en 1802—
inmediatamente supondríamos que no ha sido creado por procesos
naturales, sino que es la obra de un diseñador humano inteligente. Del
mismo modo, hay muchos ejemplos en el mundo natural, continuó Paley,
que muestran que hay un creador sobrenatural detrás de ellos.
—1860. El Gran Debate. Esa idea persistió hasta que Darwin publicó el Origen de las Especies,
en 1859. Pero la teoría de la evolución, que dejaba al Hombre sólo ante
la Naturaleza, sin un Dios creador, no convenció a todo el mundo. El 30
de junio de 1860 tuvo lugar el Gran Debate entre el obispo Samuel Wilberforce y Thomas Huxley (en la ilustración), en el Oxford University Museum.
Wilberfoce, uno de los grandes polemistas de su época, preguntó
sarcásticamente a Huxley si pensaba que su descendencia del mono se había producido a través de su abuela o de su abuelo. Dicen
que Huxley le susurró a Sir Benjamin Brodie al oído: «Dios me lo ha puesto en la palma de la mano» («The Lord hath delivered him unto my hand»). Y contestó: «Si
lo que se me pregunta es si prefiero por abuelo a un pobre mono o a
un hombre dotado por naturaleza y con grandes influencias que
utiliza esas facultades y esas influencias por el mero propósito de
introducir el ridículo en una discursión científica seria, yo, sin
dudarlo, afirmo que prefiero el mono».
(«If then the
question is put to me whether I would rather have a miserable ape for a
grandfather or a man highly endowed by nature and possessed of great
means of influence & yet employs these faculties & that
influence for the mere purpose of introducing ridicule into a grave
scientific discussion, I unhesitatingly affirm my preference for the
ape.»)
Huxley era un paleontólogo que había descubierto
fósiles que demostraban una relación entre los reptiles y las aves.
Cuando conoció el trabajo de Darwin, se convirtió en un fiel defensor
de sus teorías. Le llegaron a llamar «el bulldog de Darwin», ya que este último no era muy aficionado a defenderlas en público.
«Acabé
de leer su libro ayer... Desde que leí los ensayos de Von Baer hace
nueve años no había encontrado ningún trabajo sobre la Ciencia de la
Historia Natural que me causara una impresión tan grande. Le agradezco
de todo corazón la gran cantidad de nuevas ideas que me ha
proporcionado...» (I finished your book yesterday. . . Since I
read Von Baer's Essays nine years ago no work on Natural History
Science I have met with has made so great an impression on me & I
do most heartily thank you for the great store of new views you have
given me. . .) Carta de Huxley a Darwin, sobre el Origen de las Especies, escrita el 23 de noviembre de 1859.
Los científicos comprendieron que la selección natural
explicaba mejor la diversidad y complejidad de la vida que la teoría
del relojero. Pero permaneció un
frente de resistencia que ha vuelto
a resurgir de la mano de un grupo de académicos antievolucionistas, con ideas sólo un poco más avanzadas que las de Paley.
No
son
creacionistas estrictos. Rechazan la idea de que las
especies que hoy existen son el resultado de la evolución, pero aceptan
que algunas sí cambian, aunque poco. Al contrario que los
creacionistas, que utilizan sólo la Biblia como guía, los seguidores
del Diseño Inteligente proclaman que utilizan métodos científicos para
demostrar la existencia de un ente inteligente creador. Este nuevo
argumento les permite presentarse con más peso que sus
predecesores.
¿De dónde sale el término Diseño Inteligente?
La expresión fue inventada por Phillip E. Johnson, que la utilizó por primera vez en su libro Darwin on Trial (Proceso a Darwin, 1991). Johnson —un catedrático emérito de derecho que se describe a sí mismo como un cristiano conservador creacionista— aseguraba que la selección natural no era suficiente para explicar la vida. Y este argumento es el que sirve de base a los seguidores del Diseño Inteligente, en su mayoría cristianos fundamentalistas, sobre todo de Estados Unidos.
A favor de la enseñanza de la teoría de la evolución en las escuelas: —Como respuesta, la comunidad científica ha creado un web (De las Academias Nacionales de Estados Unidos) con acceso gratuito a libros y otros recursos sobre la investigación y la enseñanza de la evolución. —National Center for Science Education (NCSE), desde donde se defiende la enseñanza de la evolución en las escuelas públicas y donde se puede encontrar toda la información de última hora sobre este debate. —Se han elaborado estas pegatinas para poner en las portadas de los libros de ciencias. —Bienvenidos a Kansas. Por favor, atrasen sus relojes 100 años. —«El mismo collar con distintos perros». Artículo de Arcadi Navarro, profesor de biología evolutiva del Departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad Pompeu Fabra, en la revista digital Biomedia.
Consejos de Nature para científicos y profesores
La prestigiosa revista científica Nature dedicó un número especial a este debate el pasado mes de abril. Desde un editorial, hacía un llamamiento a todos los científicos y educadores para que prestaran atención a este debate en lugar de ignorarlo. Advertía de los debates que organizan los defensores del DI con su estudiado «impacto». «Los científicos deberían ofrecer pensamientos contructivos propios», dice Nature. «Cuando entran a la sala de conferencias, deben estar preparados para explicar lo que la ciencia puede y no puede hacer, y como encaja en las distintas creencias religiosas».
«No es tarea del profesor de ciencias entrometerse en la forma en la que sus alumnos han sido educados o atacar sus creencias personales. Más bien, el objetivo debería ser indicar otras opciones distintas al diseño inteligente para conciliar ciencia y creencias. Para los científicos religiosos, esto significa dedicar un tiempo a hablar con los alumnos y explicarles cómo reconciliar la
investigación con sus creencias».
«Incluso si sólo consiguen convencer a unos pocos estudiantes, los científicos pueden tener un efecto enorme en el debate nacional sobre la ciencia en el aula. Los estudiantes a menudo vuelven a sus comunidades y se convierten en profesores, médicos e ingenieros. Como líderes de su comunidad, estos estudiantes se convertirán en inestimables aliados cuando los grupos religiosos más conservadores traten de frenar la enseñanza de teorías científicas en clase.
La teoría del Monstruo Espagueti Volador
Aunque pueda parecer una broma, esta teoría ha dado la vuelta al mundo y ha aparecido en casi todos los medios de comunicación. Un estudiante de Física de Oregon, de 24 años, Bobby Henderson, elaboró una tesis que basa el origen de la vida en un ser superior con cuerpo de espagueti. Pensó que si se incluyen explicaciones religiosas en las clases de ciencias, los libros podrían llenarse de teorías tan disparatadas como la suya.
Bobby envió una carta abierta al Consejo de Educación de Kansas en la que se pedía a los miembros del Consejo que incluyera la nueva teoría "científica" del Monstruo Espagueti Volador en los planes de estudio.
Gracias a Internet, la anécdota se ha convertido en un movimiento mundial que en español se ha traducido como Pastafarismo, y que tiene miles de seguidores. Henderson dice que los fundamentalistas cristianos hablan de un "Creador" y él de un ser compuesto de espagueti: el cerebro humano parece espagueti, y estamos hechos a su imagen y semejanza.
«No tengo problemas con la religión. Lo que me molesta es que se venda como una ciencia», explica Bobby Henderson. «Está bien que enseñen el creacionismo en los
colegios, pero no como parte de la asignatura de ciencias. La ciencia es el estudio de fenómenos naturales y observables».
Este es el dibujo que Bobby incluyó en la carta. «Postdata: He incluído un dibujo artístico de Él creando una montaña, árboles, y un enano. Recuerden, todos somos criaturas suyas».
El cambio de la definición de Ciencia
El mes pasado, el Consejo de Educación de Kansas aprobó, además, un cambio de definición de Ciencia. La anterior definición era "Ciencia es la actividad humana de buscar
explicaciones naturales para lo que observamos en el mundo que nos
rodea". La nueva definición dice: "Ciencia es el método sistemático de
investigación continuada que usa la observación, la prueba de
hipótesis, la medición, la experimentación, el argumento lógico y la
construcción de teorías para llegar a explicaciones más adecuadas de los
fenómenos naturales".
Al eliminar el término "explicaciones naturales"
se abre la puerta a "explicaciones sobrenaturales", según el doctor
Adrian Melott, catedrático de Física de la Universidad de Kansas que
lleva años luchando contra los que se oponen a Darwin. Para Gerald Holton, catedrático de Historia de la Ciencia en Harvard, quitar esas dos palabras y el marco en el que encajan significa que «cualquier cosa vale».
La opinión de Bush sobre el Diseño Inteligente
—Punto de vista de George Bush, presidente de los EEUU, sobre el creacionismo en la escuela: «...ambos lados deberían ser enseñados... para que la gente pueda comprender de qué va el debate... parte de la educación es exponer a las personas a diferentes escuelas de pensamiento... me estáis preguntando si la gente debería exponerse a distintas ideas, la respuesta es sí.»
—Punto de vista del Consejero Científico del Presidente, el doctor John H. Marburguer: «El Diseño Inteligente no es un concepto científico»
La imagen de arriba procede de esta interesante página del Swarthmore College, en Pennsylvania, Estados Unidos, donde se proporcionan todo tipo de ayudas gratuitas para defender la enseñanza de la ciencia y la evolución (graficos para presentaciones, etc).
La exposición sobre Darwin en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (del 19 de noviembre al 29 de mayo de 2006)
«Mi nieta va a un colegio privado religioso, y van a venir al museo el jueves, pero van a la exposición de mariposas. No van a venir a ver esto. Pero se lo recomendaré a su madre. Supongo que todavía hay grupos reacios a esta idea, pero creo que todo el mundo debería estar abierto a todo». Jewel Weinstein, 64, de Long Island (recogido en el New York Times del 27 de noviembre).