A Leopold Mozart le hubiese gustado ver la que se ha montado para festejar el 250º aniversario del nacimiento de su hijo. Pensaría que se han superado con creces sus deseos, que consistían en
que el mundo entero conociera el prodigio musical de Wolfgang, «el milagro». Pero, sin duda, lo que más asombraría a este hombre que creía fervorosamente en los milagros sería ver que la gente del siglo XXI cree que la música de su hijo puede curar (el llamado «efecto Mozart»).
Kindsein dedica
este número especial al genio y a la Mozart Manía. Recordaremos su intensa infancia y su corta y ajetreada vida. Wolfgang Amadeus Mozart nació el 27
de enero de 1756 y murió a los 35 años.
¿Cómo eran los viajes en esa época?

Los viajes entre ciudades en el siglo XVII y XVIII se hacían muy despacio. Se utilizaban las diligencias, coches grandes arrastrados por caballerías en los que cabían hasta ocho pasajeros. Esos ocho eran los de "primera clase". Los que tenían menos dinero tenían que ir en "segunda": en una cesta grande que iba pegada en la parte trasera de la diligencia. O en "tercera": en el techo, con el equipaje, agarrándose a una barra para no caerse.
Los coches eran arrastrados por cuatro o seis caballos, a una velocidad media de unos seis o siete kilómetros por hora.
Los nobles y los ricos viajaban en diligencias privadas más cómodas con espacio para dos pasajeros y disfrutando de una bonita vista del paisaje.